Ante los recientes sismos en nuestro país, los miembros de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) lamentamos profundamente las pérdidas humanas y materiales ocasionadas a miles de personas.
Aprovechamos el momento de reflexión y análisis para destacar la importancia de la investigación en ciencias (exactas y sociales), humanidades, tecnología e innovación para que México tenga un mayor éxito en la prevención y el manejo de este tipo de crisis.
La generación, difusión y aplicación del conocimiento científico no sólo ayuda a estar mejor preparados ante desastres naturales, también permite combatir a los grandes enemigos que se han asentado en nuestra sociedad: la pobreza, la inequidad, las epidemias de obesidad y diabetes, y la pérdida de biodiversidad, por mencionar algunos.
Estamos convencidos de que la cultura científica ayuda, incluso, a elaborar mejores políticas, a combatir la corrupción, y a prevenir decisiones púbicas equivocadas (relacionadas con la planificación urbana por ejemplo).
En este sentido, consideramos que son de suma importancia cuatro elementos fundamentales:
- Que, en vez de reducirse, aumente el presupuesto gubernamental para ciencia, tecnología e innovación.
- Que el sector empresarial e industrial invierta más en estos rubros, a fin de reducir la dependencia tecnológica respecto a otros países.
- Que el sector científico procure beneficiar más a la sociedad a través de innovaciones que lleguen al mercado, y de la difusión de una cultura científica.
- Que la sociedad esté informada de estas actividades a través de un periodismo crítico y basado en evidencia, y no en dichos, rumores u opiniones sin sustento.
Por un México pleno de conocimiento,
Red Mexicana de Periodistas de Ciencia