25 nuevos miembros se unen a la RedMPC

En su convocatoria 2017-2, la Comisión de Membresías de la Red MPC aceptó a 25 nuevos miembros (10 regulares, 7 estudiantes y 8 allegados), para sumar una total de 85 integrantes. ¡Bienvenidos!

 

Ellos son:

REGULARES

alejandraortiz

Alejandra Ortiz Medrano se ha dedicado a la comunicación de la ciencia en varios medios, sobre todo en radio, escrito y museos. Actualmente trabaja en la Universidad del Medio Ambiente, Valle de Bravo, Estado de México.

 

angelatorres

Ángela Torres Lozano, periodista de ciencia, directora de Scire BC, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California interesada en promover el conocimiento científico y tecnológico que la frontera produce.

 

kenniavelázquez

Kennia Velázquez Carranza, egresada de Historia de la Universidad de Guanajuato, reportera en Zona Franca (Guanajuato), integrante de Chicas Poderosas México y Conectas Hub.

 

MariaKeninsebGarciaRojo

 

Keninseb García Rojo estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Actualmente es reportera de la Gaceta Biomédicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

 

Erik VanceErik Vance, periodista de ciencia con base en California y la Ciudad de México. Biólogo de formación. En 2005, asistió al programa de comunicación científica de UC Santa Cruz y descubrió una pasión por el periodismo. Su trabajo ha aparecido en la revista  Harper, The New York Times, The Utne Reader, Scientific American y National Geographic.

 

LorenaRiveraLorena Rivera es periodista con 17 años de experiencia en los medios de comunicación. Actualmente es coordinadora general de Opinión del periódico Excélsior y también articulista especializada en cambio climático y temas ambientales.

 

LuisEstrada

Luis Estrada, periodista y comunicador de la ciencia. Actualmente es editor web de Tec Review, publicación que edita Grupo Expansión. Durante su carrera ha formado parte de la revista QUO y el periódico El Universal.

 

NallelySánchezNallely Sánchez tiene 14 años como periodista. Ha publicado y trabajado en diversos medios como Animal Político, Newsweek en Español, Excélsior, Televisa, Efekto Tv, Veintitantos, por mencionar algunos. Actualmente es freelance y tiene su propio programa en Youtube llamado Innovación Dmente.

 

OmarPáramoOmar Páramo. Periodista desde el año 2000, se dedica al periodismo de ciencia desde 2009, el cual alterna con la fuente cultural. A punto de cumplir dos décadas en este oficio, considera que el camino recorrido ha sido de aprendizaje y que el día a día aún se sigue planteando el mismo reto: escribir de la mejor manera posible la historia que tiene enfrente.

 

RobertoMolarRoberto Molar completó una maestría en periodismo de ciencia en la Universidad Texas A&M. Como estudiante, hizo dos estancias en la NASA y una tesis enfocada en la comunicación del cambio climático en medios mexicanos. Después un año en la NOAA, Roberto ahora cubre ciencias planetarias y astronomía en el Carnegie Institution for Science en Washington, DC.

 

ESTUDIANTES

  • Carlos Antonio Sánchez (licenciatura en comunicación, FES Aragón, UNAM)
  • Christian Coria González (licenciatura en física, Facultad de Ciencias, UNAM)
  • Evelyn Carolina Ayala (licenciatura en comunicaicón, FES Aragón, UNAM)
  • Fernanda Martínez González (licenciatura en periodismo, Escuela de Periodismo Carlos Septién García)
  • Karina Maldonado Portillo (licenciatura en comunicación, FCPyS, UNAM)
  • Reyna Alejandra Fonseca Velazquez (licenciatura en física, Facultad de Ciencias, UNAM)
  • Samedi Sharit Aguirre Schilling (licenciatura en comunicación, FCPyS, UNAM)

 

ALLEGADOS

  • Brenda Carolina Arias Martín (Instituto de Astronomía, UNAM)
  • Carlos Enrique Orozco Martínez  (ITESO)
  • Elke Franke (WADADA news for kids)
  • María Fernanda Morales Colín (revista Muy Interesante)
  • Gabriela Frías Villegas (Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM)
  • María Isabel Salazar Sánchez (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN)
  • Karla Sandoval (Langebio, CINVESTAV)
  • Ricardo Pérez Peña (profesor en la Universidad Autónoma CDMX)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *