La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Convocan al 1er Programa de Residencia para periodistas de ciencia, salud, tecnología y medio ambiente
1 al 7 de octubre de 2017
BASES
El programa de residencia es una experiencia inmersiva de una semana dirigida a escritores, productores y/o editores que trabajen en prensa, radio, televisión o internet.
El objetivo es permitir a los periodistas adentrarse a las ciencias de la complejidad en campos como la biología de sistemas, ecología y medio ambiente, salud, inteligencia computacional y modelación matemática, neurociencias, arte y ciencia.
A través de seminarios, visitas a laboratorios y breves expediciones de campo, los becarios tendrán acceso a los más recientes descubrimientos en el campo de las ciencias de la complejidad y a los conocimientos básicos fundamentales utilizados para estudiar temas como la movilidad urbana, el desarrollo rural y el mantenimiento de la biodiversidad, envejecimiento y condiciones adversas en jóvenes en situación de calle, influencia de la actividad humana en las variaciones climáticas terrestres, emergencia de enfermedades, biomonitoreo de transgenes y herbicidas en maíz en México, percepción del arte visual, series de tiempo fisiológicas, enfoques informáticos para el entendimiento del cáncer.
Los candidatos deberán tener experiencia escribiendo, produciendo o editando temas de ciencia y tecnología para una audiencia general. Los periodistas independientes, autores de libros, escritores de medios no tradicionales o casos especiales también podrán ser considerados.
La convocatoria está abierta a periodistas de toda la República. La beca cubre los gastos de traslado y alojamiento para aquellos periodistas que no vivan en la ciudad de México y, para todos los participantes, gastos de transporte dentro de la ciudad de México y comidas durante la semana de inmersión, así como cualquier otro gasto relacionado con las visitas de campo.
La convocatoria estará abierta del 1 de agosto hasta las 23:59 horas del 31 de agosto de 2017. Solicitudes recibidas después del 31 de agosto no serán considerados.
Los resultados se darán a conocer el martes 12 de septiembre.
REQUISITOS
Los candidatos deberán enviar los siguientes materiales:
- Solicitud debidamente llenada
- Síntesis curricular actualizada (máximo dos cuartillas)
- Un escrito que exponga los motivos por los que se desea participar en el programa y qué espera obtener de la participación (máximo una cuartilla)
- Tres muestras del trabajo profesional publicados en los últimos 12 meses
Los artículos deben estar en formato PDF o incluirse la liga directa a la página web donde se encuentra el trabajo. Los editores, de no ser los autores, deberán indicar el papel específico que desempeñaron en el trabajo seleccionado. Para radio, televisión y multimedia los clips deben estar en formato MP3, AVI o MOV o deberá incluirse la liga directa a la página web donde se encuentran los trabajos. Los directores y productores deberán indicar cuál fue su papel en la elaboración de la obra.
- Firmar la carta compromiso de participación tiempo completo durante la semana del programa y la publicación de una nota relacionada con alguno de los proyectos del programa.
La documentación completa deberá enviarse a C3comunicacion@yahoo.com
Descargar convocatoria aquí.
Descargar solicitud_registro 1er encuentro de periodistas
Programa preliminar aquí: programa_preliminar
Mayores informes:
Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), UNAM
C3comunicacion@yahoo.com
5622 6730 ext. 2017 o 2018