A veces las palabras no son suficientes para comunicar con claridad, por ejemplo, un concepto matemático o las dimensiones cambiantes de un ecosistema. Cuando se trata de periodismo de ciencia, valerse de un mapa interactivo o de un dibujo animado no sólo volvería más envolvente a nuestra narrativa, sino también más precisa. Además, esta clase de recursos visuales puede ayudar a los periodistas a coordinar la realización de sus historias con su respectivo equipo de diseñadores e ilustradores.
A continuación se comparten los materiales de dos talleres impartidos en la pasada Conferencia Mundial de Periodistas de ciencia 2015, en Seúl, Corea. La Red Mexicana de Periodismo de Ciencia espera que estos elementos sean de utilidad no sólo para los lectores de este blog que publican en medios audiovisuales y multimedia, sino también para aquellos comunicadores interesados en la ilustración innovativa de historias.
Workshop 1
Geojournalism: Building Stories with Layers of Georeferenced Data and Interactive Tools
Este taller, impartido el lunes 8 de junio, estuvo a cargo de Gustavo Faleiros (InfoAmazonia.org), Willie Shubert (Earth Journalism Network), y Clara Rondonuwu (Ekuatorial.com).


Workshop 2
Let Me Draw That For You: Video and Animation for Science Journalism
Este taller, realizado el miércoles 10 de junio, fue impartido por Emily Elert (MinuteEarth) y Bruno van Wayenburg (ilustrador freelance y periodista de ciencia).
Las diapositivas de este taller están en el siguiente archivo adjunto:
Let Me Draw That For You – WCSJ 2015
En caso de no poder descargar la presentación por este medio, el material del taller también se encuentra disponible en Google Docs desde el enlace: http://bit.ly/animationWCSJ2015
*Por Oscar Miyamoto