En equipo siempre es mejor, y entre periodistas compartir información ayuda a ejercer de mejor forma nuestro oficio. Con esta idea, periodistas, un diseñador y comunicadores de México, Costa Rica y Honduras creamos Interfuente, una plataforma de colaboración regional para periodistas interesados en escribir historias de ciencia, tecnología, ambiente y salud.
Interfuente.com es el LinkedIn de los periodistas de ciencia: un buscador que te permitirá entrar en contacto con otros reporteros, editores, divulgadores, jefes de prensa o diseñadores con el fin de compartir contactos de fuentes, dar y recibir tips para una cobertura en otro país, o colaborar para una historia o encontrar hospedaje en otra ciudad.
Sólo debes seguir estos pasos para ser parte de la comunidad de Interfuente:
- Regístrate e inicia sesión: Da clic en el botón de registro. Sólo necesitas tu nombre, correo electrónico y una contraseña. Te llegará un correo de confirmación.
Regresa al sitio e inicia sesión con la contraseña que elegiste.
- Crea tu perfil y elige cómo te gustaría colaborar. Dinos dónde te encuentras. Ya que la base de Interfuente es un mapa, te pedimos poner el barrio o colonia, ciudad y país en el que te encuentras para ubicarte más fácil. También puedes poner la dirección del medio, universidad o centro de trabajo en el que laboras.
Describe tu experiencia profesional escribiendo palabras clave de las áreas en las que tienes mayor conocimiento; esto ayudará a otros colegas a encontrarte o que encuentres a quien tiene la información que necesitas.
Elige al menos una forma de cómo te gustaría colaborar desde compartir fuentes, asesorar o co-escribir hasta ayudar a alguien a encontrar hospedaje.
- Utilízalo: Explora los perfiles de los colegas registrados dando clic en los globos sobre el mapa o utilizando el buscador.
También puedes iniciar conversaciones dando clic en el botón de chats para ver a los usuarios activos. Puedes enviar mensajes aunque no estén conectados y regresar a la conversación después.
Con Interfuente queremos construir una red de colaboración entre los periodistas y comunicadores de ciencia en Latinoamérica. Es una manera de impulsar la creación de historias regionales y mejorar la cobertura en la región. Y es, creemos, una forma de crear comunidades de periodistas comprometidos con contar grandes historias científicas que traspasen fronteras.